Capítulos

Languages

1905

UNA PRIMERA INCURSIÓN EN EL DEPORTE

En señal de un compromiso con el cronometraje deportivo que se mantiene hasta el día de hoy, OMEGA actuó en 1905 como cronometradora oficial de dieciséis eventos deportivos en Suiza y en el extranjero. Fue una elección natural para los organizadores de eventos, por su compromiso normativo con la precisión y la exactitud.

OMEGA Chronotachymètre
1909

30 de octubre

LA PRIMERA CARRERA AEROSTÁTICA DE PRECISIÓN

En 1909, OMEGA tuvo el honor de cronometrar la Gordon Bennett Cup, una prestigiosa y peligrosa carrera de globos que vio a un elenco internacional de competidores intentar sobrevolar toda Europa.

El equipo ganador del día fue el formado por Edgar W. Mix y Andre Roussel en su globo "America II". El dúo superó a los otros competidores, al recorrer 1211,11 km desde el punto de partida en Zúrich, Suiza, en un tiempo de 35 horas y 7 minutos.

La Gordon Bennett Cup de 1946
Comienzo del mayor evento en el mundo de las carreras de globos
1932

30 de julio–14 de agosto

EL COMIENZO DE UN LEGADO OLÍMPICO

Comenzando una tradición de cronometraje deportivo que aún continúa, OMEGA se convirtió en la primera manufactura de relojes que cronometró unos Juegos Olímpicos completos. Con un solo relojero y 30 cronógrafos, se encargó de cronometrar todas las disciplinas en Los Ángeles aquel año.

Desde este humilde comienzo, OMEGA ha pasado a ser la firma Cronometradora Oficial en casi todos los Juegos Olímpicos. En estos eventos, ha introducido numerosos avances tecnológicos y ha mejorado el cronometraje deportivo, de 1/10 de segundo en 1932 a 1/1000 de segundo en la actualidad.

Un cronógrafo OMEGA de 1932
Cartel de los Juegos Olímpicos de 1932
La ceremonia de apertura en Los Ángeles
1936

6–16 de febrero

UNA PRIMICIA EN EL CRONOMETRAJE DE ESQUÍ

En los Juegos Olímpicos de Invierno Garmisch-Partenkirchen 1936, OMEGA cronometró la competición de esquí alpino con un nuevo y novedoso método en el que se utilizaron dos cronógrafos separados, uno en la salida y otro en la llegada. La hora de salida y llegada de cada esquiador se anotó en un papel y se calculó después la diferencia en la oficina de la carrera.

Este nuevo método tenía problemas que superar. Las listas de horas de salida se transportaron a lo largo del recorrido en los bolsillos de los competidores. Si un esquiador se caía, los tiempos de inicio de él y los esquiadores precedentes podían perderse. OMEGA resolvió el problema en los siguientes Juegos Olímpicos, con la introducción de la tecnología de células fotoeléctricas.

El cartel de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936
El final de la competición de esquí en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936
La competición de esquí comienza en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936
1936

1–16 de agosto

EL CAMPEÓN EXTRAÑO

El talento superó la intolerancia en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Un estadounidense particularmente famoso fue el atleta más exitoso en los Juegos y ganó cuatro medallas de oro. El líder de Alemania no quedó impresionado, pero la joven estrella era una favorita del público. Como los corredores tenían que cavar con palas pequeñas sus propios hoyos de salida, incluso los velocistas más gloriosos tuvieron salidas modestas, pero las carreras fueron cronometradas a la perfección por los 185 cronógrafos de OMEGA.

El cartel de los Juegos Olímpicos de 1936
El estadio de los Juegos Olímpicos en Berlín, en 1936
1948

28 de julio–14 de agosto

EL NACIMIENTO DEL CRONOMETRAJE ELECTRÓNICO

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, dos de las innovaciones más importantes en el cronometraje deportivo -las células fotoeléctricas "Magic Eye" de OMEGA y la cámara photofinish desarrollada por la British Race Finish Recording Company- marcaron el inicio de la era del cronometraje deportivo electrónico.

La célula fotoeléctrica registraba el momento exacto en que se cruzaba la línea de meta y solucionaba el problema causado por las cintas utilizadas durante mucho tiempo, cuya elasticidad las hacía inexactas. La cámara photofinish permitió a los jueces ver, sin lugar a dudas, el orden exacto en el que los atletas terminaban una prueba.

Los dos sistemas, concebidos sólo como apoyo, demostraron su valía al resolver el resultado de la carrera de 100 m masculina. Dos velocistas anotaron un tiempo de 10,3 segundos, pero se encontró un ganador cuando los jueces pudieron ver la ya familiar imagen photofinish. Al año siguiente, OMEGA y Race Finish Recording unirían sus fuerzas para integrar ambas tecnologías en la OMEGA Racend Timer.

Cartel de los Juegos Olímpicos de Londres 1948
1956

26 de enero–5 de febrero

CORTINA D’AMPEZZO

En el eslalon gigante, el ganador llegó tan adelantado a su rival más cercano (unos increíbles 6,2 segundos), que estaba convencido de que los relojes habían funcionado mal. Pero el cronometraje de OMEGA fue impecable y registró el mayor margen de victoria en la historia de esta prueba.

Cartel de los Juegos Olímpicos de Invierno 1956 en Cortina d'Ampezzo
1956

22 de noviembre–8 de diciembre

CRONOMETRANDO EN EL FIN DEL MUNDO

Para llegar a tiempo a los Juegos Olímpicos de Melbourne, OMEGA envió 2475 kg de material por barco con destino a Australia. Las 42 cajas, aseguradas en un millón de francos suizos, salieron en agosto para llegar en noviembre e incluían mucha tecnología sofisticada, como el nuevo Swim Eight-O-Matic Timer, un dispositivo semiautomático que determinaba los resultados de natación más exactos.

Cartel de los Juegos Olímpicos de 1956 en Melbourne
La antorcha olímpica en Melbourne, 1956
1960

25 de agosto–11 de septiembre

UNA ANTIGUA CIUDAD: UNA NUEVA TECNOLOGÍA

El antiguo escenario de Roma fue un telón de fondo espectacular para los Juegos Olímpicos de 1960, con los primeros grandes marcadores electrónicos y la primera cobertura televisiva. Como la demanda de cronometradores había aumentado, OMEGA triplicó su personal en los Juegos. La precisión en el cronometraje tuvo un papel crucial en los 100 metros, cuando el margen de la victoria era de solo 0,01 segundos.

Cartel de los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma
Estadio abarrotado durante los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma
1967

22 de julio, primera utilización oficial

LAS PRIMERAS TOUCHPADS

Para mejorar el cronometraje de una nueva generación de atletas, OMEGA presentó las primeras Touchpads de natación en los Juegos Panamericanos de 1967. La introducción de la tecnología Touchpad incrementó drásticamente la precisión de los resultados de natación, con nadadores capaces de detener el reloj por sí mismos.

Anteriormente, los jueces habían tenido que preocuparse por el momento en que cada nadador tocaba la pared. Las imprecisiones y las potenciales disputas eran comunes, ya que había hasta tres jueces por calle, cada uno con su cronómetro, y a menudo registraban resultados contradictorios. Las Touchpads solucionaron este problema y se han utilizado en todos los Juegos de verano desde 1968.

Touchpad OMEGA para natación durante los Juegos Panamericanos de 1967
1968

12–27 de octubre

EL GRAN SALTO

Ciudad de México fue la primera vez que el cronometraje electrónico se utilizó oficialmente en todas las pruebas de los Juegos Olímpicos. Para los espectadores, los Juegos serían recordados por uno de los saltos de longitud más asombrosos de la historia. El salto ganador, de 8,9 metros, batió el récord en 55 cm, lo que provocó ondas de choque alrededor del estadio. Más de 40 años después, sigue siendo el récord olímpico de salto de longitud.

Vista del estadio durante los Juegos Olímpicos de 1968 en México
Cartel de los Juegos Olímpicos de México 1968
1976

17 de julio–1 de agosto

SIETE RESULTADOS PERFECTOS

Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 fueron un año trascendental para una joven gimnasta rumana. Con sólo 14 años, ganó tres medallas de oro olímpicas y obtuvo la puntuación máxima de 10,00 puntos en siete de sus actuaciones. Como esta era la primera vez que un 10 absoluto había sido otorgado en la historia de la gimnasia femenina, los nuevos marcadores electrónicos mostraron la puntuación como 1,00.

Cartel de los Juegos Olímpicos de 1975 en Montreal
View of the gymnastics hall
1980

13–24 de febrero

LAKE PLACID

Nadie le daba a un grupo de estudiantes universitarios estadounidenses una posibilidad contra los endurecidos profesionales del equipo soviético. Al final del partido, el marcador estaba en 4-3 y el equipo de hockey de Estados Unidos había terminado con treinta años de dominación soviética y realizado el inolvidable "milagro sobre hielo".

Cartel de los Juegos Olímpicos de 1980 en Lake Placid
1984

28 de julio– 12 de agosto

CUATRO OROS Y EL OBJETIVO SUPREMO

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, OMEGA introdujo varias tecnologías de cronometraje nuevas, incluidos los detectores de falsa salida sensibles a la presión, que se utilizaron en natación y atletismo. Al ganar en los 100 m, los 200 m, el salto de longitud y los 4 x 100 m relevos, un excepcional atleta estadounidense se llevó a casa cuatro medallas de oro y logró su objetivo final de igualar la misma cantidad de medallas que su héroe de los controvertidos Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Multitud en un estadio de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984
Cartel de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984
1988

17 de septiembre–2 de octubre

LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INFORMATIZADAS

Con 14 x 9 metros, el marcador matricial de vídeo en color de OMEGA era una clara señal de que había comenzado una nueva era en el cronometraje. Aunque totalmente informatizado, Seúl no carecía de drama humano. En las eliminatorias de espalda, dos nadadoras, de Italia y de Australia, registraron exactamente los mismos tiempos no en una, sino en dos carreras. Solo en el segundo desempate la italiana se clasificó por un margen de 0,13 segundos.

Cartel de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988
Marcador de cronometraje en Seúl
2006

10–26 de febrero

UN CRONOMETRAJE PERFECTO SOBRE EL HIELO

Los XX Juegos Olímpicos de Invierno en Turín marcaron el regreso de OMEGA a su papel histórico como firma Cronometradora Oficial. Una gran tarea logística, ya que los cronometradores tenían un trabajo que hacer cada cuatro segundos. No hubo ni un solo problema.

Cartel de los Juegos Olímpicos de Invierno Turín 2006
Michael Phelps en un bobsleigh en Turín 2006
2008

8–24 de agosto

UNA OLIMPIADA QUE BATIÓ RÉCORDS

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, OMEGA suministró una cantidad récord de 420 toneladas de equipos de cronometraje, para ser utilizados por 450 profesionales y más de 1000 voluntarios locales.

Esta fue la 23.ª vez que OMEGA asumió el papel de firma Cronometradora Oficial. Otra actuación récord en los Juegos fue la de Michael Phelps, embajador OMEGA. Ganó ocho asombrosas medallas de oro en la piscina y batió un récord que se mantenía desde 1972.

Cartel de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Presencia de OMEGA en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
2010

12–28 de febrero

EL FIN DE LA PISTOLA DE SALIDA

De las muchas innovaciones en cronometraje introducidas en los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, la futurista pistola roja OMEGA con flash generó el máximo interés, ya que sustituyó a la pistola de salida que había formado parte del cronometraje olímpico durante décadas.

El cronometraje jugó un papel crucial en la final de hockey sobre hielo. Cuando quedaban solo 25 segundos de juego regular, EE. UU. marcó, lo que obligó a jugar una prórroga. El gol de la victoria de Canadá llegó a los 7 minutos y 40 segundos del periodo adicional de muerte súbita.

Cartel de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010
Innovación en cronometraje: La pistola roja OMEGA con flash
Cronometradora Oficial en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010
2011

INICIO DE UNA NUEVA COLABORACIÓN

En 2011, OMEGA se convirtió en Patrocinador y Cronometrador Oficial de los prestigiosos torneos de golf de la PGA of America. La nueva colaboración hizo a OMEGA responsable del cronometraje en el campo de todos los eventos de la PGA, incluidos el Campeonato de la PGA -uno de los Majors del golf- y la Ryder Cup cuando se disputa en Estados Unidos.

El golfista Sergio García da el golpe inicial en el torneo de golf de la PGA of America
2012

27 de julio–12 de agosto

SUPERSÁBADO

Para el país anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2012, el sábado 4 de agosto será uno de los mejores días de su historia deportiva. Once atletas de Gran Bretaña ganaron medallas de oro ese día, incluida la campeona de heptatlón Jessica Ennis-Hill, quien había sido descrita como la imagen de la competición. Incluso con tanta presión sobre sus hombros, logró la victoria ante 80 000 aficionados que la aclamaban a voz en cuello.

Cartel de los Juegos Olímpicos Londres 2012
Material de OMEGA para cronometraje en Londres 2012
2014

7–23 de febrero

UN EMPATE EN EL ORO

Un cronometraje lo suficientemente preciso como para medir los microsegundos entre el primer y el segundo puesto puede, por supuesto, revelar un resultado totalmente diferente: dos ganadores. En los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, se hizo historia cuando una carrera de esquí alpino terminó en un empate por la medalla de oro. Atletas de Eslovenia y Suiza ganaron la medalla de oro en el descenso femenino. OMEGA cronometró ambas ejecuciones con precisión de 1 minuto y 41,57 segundos.

El estadio olímpico de Sochi, Rusia
Cartel de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014
OMEGA cronometra los deportes de invierno en Sochi 2014
Equipos de OMEGA para el cronometraje de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi
2016

5–21 de agosto

REGISTRANDO SUEÑOS OLÍMPICOS EN RÍO

Por 27.ª vez desde 1932, OMEGA ha desempeñado el prestigioso papel de firma Cronometradora Oficial en los Juegos Olímpicos. Para el acontecimiento, celebrado por primera vez en Sudamérica, OMEGA viajó a Río de Janeiro con 450 cronometradores y 480 toneladas de equipos, incluida la nueva cámara Scan'O'Vision MYRIA photofinish, capaz de grabar 10 000 imágenes por segundo. El color y la cultura de Brasil dieron vida a la ocasión, mientras OMEGA reforzó su reputación de precisión en cronometraje al registrar sin errores cada segundo de cada deporte. Esto incluyó 28 nuevos récords mundiales y 65 récords olímpicos. Para Michael Phelps, el legendario nadador y embajador OMEGA, Rio 2016 fue un sueño hecho realidad. El olímpico más galardonado del mundo añadió 5 medallas de oro y una de plata a su colección, lo que eleva el total de su carrera a 28 medallas, 23 de ellas de oro.

Michael Phelps, embajador OMEGA, gana el oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Carteles de los Juegos Olímpicos de Río 2016
2021

17 de marzo

Una famosa victoria kiwi

Como firma Cronometradora Oficial de la 36 Copa América, OMEGA estaba encantada de estar en el agua mientras su socio de siempre, el Emirates Team New Zealand, navegaba hacia la victoria por cuarta vez en la historia. Demostrando una vez más su capacidad de innovación y precisión, los kiwis consiguieron una sensacional victoria en casa, mientras la tripulación a bordo iba equipada con relojes OMEGA.

El Emirates Team New Zealand gana la Copa América
El Seamaster Diver 300M<br>America's CupEl Seamaster Diver 300M
America's Cup
El velero ETNZ.
2021

23 de julio a 8 de agosto

Comienzo tardío en Tokyo 2020

Puede que haya llegado un año más tarde de lo previsto, pero, por 29.a vez en la historia, OMEGA cumplió su papel de firma Cronometradora Oficial de los Juegos Olímpicos. Aportando casi 90 años de experiencia a Tokyo 2020, el equipo se encargó de cada evento y utilizó la nueva tecnología de sensores de movimiento de última generación para destacar los detalles más mínimos.

Thomas Bach y Alain Zobrist
Caeleb Dressel ganó cinco medallas de oro
2022

4 a 20 de febrero

90 años de cronometraje olímpico

Beijing 2022 fue un año decisivo para el cronometraje de OMEGA, ya que la firma cumplió 90 años como Cronometradora Oficial de Juegos Olímpicos. Para registrar los sueños de los mejores atletas de invierno del mundo, OMEGA llevó a 300 cronometradores junto con 200 toneladas de equipos avanzados, para registrar todos los eventos, incluida la primera aparición del Monobob.

Beijing 2022 supuso la primera aparición del Monobob
Fan Kexin, la patinadora china de velocidad, ganó dos medallas en Pekín
La historia de Omega